¿Tienes dinero olvidado en algún Banco? Revisa aquí el paso a paso de cómo saber si tienes platas olvidadas.
A partir de marzo de cada año los bancos revelan en el Diario Oficial la lista de acreencias bancarias: es decir, personas y empresas que tienen dinero sin cobrar en un banco.
¿Cómo puedo saber si tengo dinero olvidado en algún banco?
👉🏻 Para saber si tienes dinero olvidado debes ingresar al buscador de acreencias bancarias AQUÍ.
✔
El trámite es en línea y gratuito e inmediato.
✔
Cualquier persona puede consultar este trámite sólo con el nombre.
✔
Puedes consultar por terceras personas, como familiares y amigos.
- Es importante saber que el informe sólo muestra montos superiores a 5 UF, es decir, al rededor de $130.000.
- Para acreencias entre 1 a 5 UF se puede consultar directamente a las devoluciones de los bancos.
Revisa la lista de cada banco a continuación👇🏼
Antes de continuar leyendo, tal vez te puede interesar:
Mira a continuación los excedentes bancarios de cada Banco:
Si estás en un computador te recomiendo utilizar Ctrl+F y escribe tu nombre para facilitar la búsqueda:
- Banco Security
- Banco Estado
- Banco de Chile
- Banco Central
- Banco Internacional
- Banco Ripley
- Banco Falabella
- Banco BICE
- Banco Consorcio
- Banco BCI
¿Cómo cobrar Acreencias Bancarias?
Para cobrarlas debes acercarte al Banco donde tienes el dinero y con tu Carnet de Identidad podrás cobrar el dinero.
¿Es necesario contratar un abogado para cobrar estos dineros olvidados?
No, la asesoría de un abogado es sugerida sólo si el dinero no está a tu nombre. En este caso, lo recomendado es consultar con asesoramiento jurídico.
¿Qué ocurre si no cobro una acreencia?
El plazo límite es de 3 años a partir desde el 31 de Enero del año en que es publicada la acreencia bancaria en el informe del Diario Oficial.
Si el dinero no es cobrado durante estos tres años, pasará a manos del Fisco.
¿Qué dineros no tienen fecha de caducidad?
Existen fondos que a pesar de estar inmovilizados, estos siempre siguen a nombre de sus dueños y no pasan al Estado.
Estos son los depósitos y captaciones a plazo indefinido o con cláusulas de renovación automáticas.
Los cuales incluyen:
- Cuentas de ahorro.
- Boletas o depósitos de garantía (Salvo cuando se les haya fijado una fecha de vencimiento).
- Sumas recibidas por cheques viajeros.
- Casos en que exista una retención, prenda o embargo sobre los dineros.
Esperamos que esta información te haya orientado y puedas ver si tienes saldos en algún Banco Chileno.

Publicista. Creadora de ElAdultoMayor.cl. Me encanta escribir en Internet y hago colaboraciones también para cursando.cl. ¡Espero que te sirva mi contenido!